
miércoles, noviembre 29, 2006
Sin sexo, mentiras y cintas de video.

martes, noviembre 28, 2006
Hacer 'no' jugar al futbol.

Ha cambiado en la manera de atacar, en la forma de defender, en los sitemas de juego, en las reglas e incluso en el vestuario. Ha cambiado en el valor de determinadas posiciones dentro del campo. En el trabajo que el jugador tenía que hacer hace unos años si ocupaba esa posición.
Ahora está muy de moda el organizador defensivo. Si así se le puede llamar todavía, o si a más razón se le debe llamar así.
En los últimos años han "nacido" una clase de jugadores en el campo que su labor es destruir más que atacar. En este caso la labor de un organizador defensivo sería el sacar el balón desde la defensa con seguridad, pero ahora se mira desde otroa lado. Su trabajo en estos años es hacer que el otro equipo no juegue. De ahí que me pregunte si antes estaba mal denominado y ahora es cuando se le llama como corresponde.
El máximo exponente de este trabajo es Makelele, desde que estaba en el Real Madrid su posición empezó a coger "fama" en el resto de Europa, y por supuesto en el mundo.
Su trabajo era cortar, hacer faltas tecnicas, cuando empezaba una jugada que podría acabar en peligro y el balón llegaba a su zona. Antes estas faltas eran ocasionales pero ahora es un trabajo que hay que hacer.
Al francés le siguieron muchos, y no tienen que coincidir en el tiempo, pero los trabajos de Senna, Gatusso, Viera, Gravessen, Diarra, Motta, Essien, y varios más eran similares.
Todos los equipos tuvieron y tienen jugadores de este corte, nunca mejor dicho.
El caso es que es un trabajo y una posición que me gusta, pero dá que pensar si el futbol ha cambiado o si nosotros mismos lo hemos cambiado.
Quizás hay que plantearse si el futbol es de ataque y para dar espectáculo o simplemente son resultados. Últimamente serán resultados, y lo digo por eso mismo por resultados.
Que los equipos italianos vuelvan a estar en lo alto de Europa, que su selección gane un campeonato de mundo o que un central gane el balón de oro, hace creer que ya es una realidad.
Y esto hace que se propague por todo el globo, hasta en Argentina tienen el nuevo Redondo, Gago. Fernando Redondo, un jugador que ahora que lo pienso puede ser uno de los pioneros en este trabajo sucio pero que se está viendo como efectivo.
Los tiempos cambian, el futbol también y lo que queda.
martes, noviembre 21, 2006
Made in not Spain

lunes, noviembre 13, 2006
Little Monty.

Hay muchas diferencias entre nosotros, los españolitos, y el resto de Europa, "que carajo" y el resto del mundo. Diferencias que van desde el ritmo de vida, el estilo de ésta misma, alimentación, cultura, personalidad y , a lo que voy, humor.El humor no es igual en todos los países. No tiene la misma calidad. Es de suponer que una broma no tiene la misma "gracia" en un país como en otro. Seguro que si presentamos a Cañita Brava en Estados Unidos nos lo mandan en un paquete y sin agujeros para que respire. Somos diferentes y en el humor también se demuestra.Pero hay un humor, que aparte de ser el que se toma como referencia de comparación, es para mí el mejor, sin ofender al nuestro.El humor inglés. Los ingleses son la noche a nuestro día. Tomamos café, ellos té. Lo hacemos sobre las 4, ellos a las 5 , y encima en punto. Nosotros algo impuntuales. Ellos tienen un día corto, y nosotros lo que se nos hace corta es la noche, nos faltan horas.Pero el humor, su humor es ácido y muy irónico. Tan irónico que es casi cotidiano e inapreciable.Ahora me vuelve a llamar la atención tras pasar unos años de mi primer contacto con esa clase de comedia. Tras ver a Monty Phyton en sus películas y obras de teatro por TV y subtituladas.Hay mucha gente que tiene entre sus comedias favoritas "La vida de Brian", ó, "Los caballeros de la mesa cuadrada", y algunas más. Eran diferentes, y he de reconocer que al principio me costaba cogerlos, es más, tras ver la primera mencionada unas cuantas veces, se hacía aún más divertida.Como ya he dicho he vuelto a tener la misma sensación pasados unos años, puede que 10, seguro que 10.Ahora tengo entre mis pasatiempos, el seguimiento de una serie, que aunque nueva en nuestro país, lleva ya unas cuantas temporadas en la BBC inglesa. Y triunfando ,según lo leído."Little Britain" es una serie basada en la vida inglesa. Nos representa a través de "cotidianos" personajes de cualquier ciudad o villa inglesa la vida en ese país.Ciertamente no son de lo más normal, llevados al extremo son algo diferentes.Desde un gay que presume, y se preocupa, de ser el único en una pequeña villa, hasta el amor que siente un joven por la nonagenaria ( saludos a Antonio ) abuela de su mejor amigo. Son muchos y variados. A través de ellos podremos imaginarnos la vida , más o menos, que podemos vivir allí.Personajes que rodeados de realidad convierten en ficción todo lo que les rodea.Servicios públicos, también tenemos aquí. La diferencia es que ellos lo han colocado en un vía céntrica, hasta aquí todo normal, pero sin paredes. Una imagen que vale más que mil palabras.Os lo recomiendo porque así podremos ser más comprensivos con nuestros "amigos" ingleses. Por lo menos de ésta forma los veremos, por un momento, con otros ojos.Ahh, por cierto, eso que decían los ingleses sobre nuestras mujeres, que todas tenían bigote. He de aclarar que no es totalmente cierto, totalmente no.http://www.bbc.co.uk/comedy/littlebritain/
martes, noviembre 07, 2006
El frio que abriga.

jueves, noviembre 02, 2006
Puntos de sutura.
